Nota del editor
Español
Desde Enero de este año, por solicitud de la conducción de ISTR, nos hemos hecho cargo desde Buenos Aires de las ediciones del Boletín Regular de América Latina y el Caribe (LAC Newsletter). Estamos haciendo una transición ordenada con la asistencia de las colegas de México que estuvieron realizando las ediciones anteriores.
Para este número nos pareció importante destacar el Simposio realizado en Octubre del año pasado y en particular un panel con referentes históricos de ISTR en la región. Para cualquier persona que quiera analizar y sacar conclusiones del pasado y futuro de ISTR en nuestra área, ver el video de este panel es una tarea imprescindible. Esperemos que lo disfruten.
También como hechos destacados recientes, informamos el cierre del Centro de Estudios de Sociedad Civil posterior al fallecimiento del Dr. Lester Salamon y algunos informes internacionales – como el de CIVICUS – reflejando la situación de la sociedad civil. Como una versión extrema de lo que algunos colegas han llamado “shrinking space” (espacio que se achica) para la sociedad civil, incluimos las acciones del Gobierno de Nicaragua clausurando ONG y encarcelando opositores.
Este Boletín será una herramienta útil en la medida que las/los colegas de la región aporten informaciones, novedades, convocatorias, difusión de nuevos trabajos de investigación, oportunidades profesionales y becas. Agradeceremos nos informen en cada país que cursos de posgrado hay disponibles en los temas compartidos. Por último, nos gustaría en cada número bimensual incluir un breve resumen de la situación de la sociedad civil en cada país. Pueden nviarlos libremente y lo incluiremos en el Boletín.
Con la ayuda de mis colegas del Observatorio de ONG de la Universidad de Buenos Aires
(http://obsonguba.sociales.uba.ar) tratare de que el Boletín de ISTR LAC les sea una herramienta cada vez más útil.
Saludos!
Pablo Marsal
2 de Marzo, 2022
(Editor y Enlace de ISTR para la región de América Latina y el Caribe).