|
|
International Society for Third-Sector Research
|
|
|
|
|
PARA SUSCRIBIRTE A NUESTRO BOLETÍN
|
|
|
|
|
PRESENTACIÓN
Bienvenidos/as al Boletín de Mayo del ISTRLAC, abajo les comentamos algunas novedades y reiteramos algunas informaciones pertinentes.
|
En el mes de junio se desarrollará uno de los eventos más importantes de América Latina y del Caribe, el XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector organizado por el Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía) y la Universidad Autónoma Metropolitana. Tendrá como tema central: "Reflexión y Reposicionamiento de la Sociedad Civil hacia 2030".
|
El 30 de Mayo expiró la fecha de presentación de resúmenes para la XIII Conferencia Regional de ISTR que se hará en octubre de 2023 en San Pablo, Brasil. Se presentaron 160 resúmenes (abstracts) que reflejan el interés de los participantes de América Latina y el Caribe.
|
Por otra parte, verán que en la sección Oportunidades hay búsquedas destacadas y el premio de la iniciativa ELLAS que seguramente despertará mucho interés.
|
Les recordamos que el Boletín del ISTRLAC se publica el último día de cada mes. Cualquier información que ustedes consideren relevante, tanto para los académicos como para los “practitioners”, no duden en enviarla. Agradecemos especialmente cuando nos informan de nuevas publicaciones, trabajos académicos y programas universitarios.
|
Agradecemos a los colegas que se tomaron el trabajo de responder a nuestra encuesta aportando comentarios y sugerencias. Haremos una nueva encuesta más adelante para obtener más comentarios.
|
¡Hasta el próximo número!
|
|
|
|
|
|
|
APRESENTAÇÃO
Sejam bem vindos ao Boletim de Maio do ISTRLAC, abaixo comentamos algumas novidades e reiteramos algumas informações importantes.
|
Em junho acontecerá um dos eventos mais importantes da América Latina e do Caribe, o XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector organizado pelo Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía) e a Universidade Antónoma Metropolitana. Terá como tema central: "Reflexión y Reposicionamiento de la Sociedad Civil hacia 2030".
|
No dia 30 de maio venceu o período de apresentação de resumos para a XIII Conferência Regional do ISTR que será no mês de Outubro em São Paulo, Brasil. Foram apresentados 160 resumos (abstracts) que refletem o interesse dos participantes da América Latina e do Caribe.
|
Por outro lado, encontrarão na sessão de Oportunidades buscas destacadas e o prêmio da iniciativa ELLAS que certamente despertará muito interesse.
|
Lembramos que o boletim informativo da ISTRLAC é publicado no último dia de cada mês. Não hesite em nos enviar qualquer informação que se considere relevante para acadêmicos e profissionais. Ficamos especialmente gratos ao nos informar sobre novas publicações, trabalhos acadêmicos e programas universitários.
|
Agradecemos aos colegas que responderam a nossa enquete compartilhando comentários e sugestões. Faremos outra mais adiante para obter mais comentários.
|
Nos encontramos no próximo número!
|
|
Pablo Marsal Baraldi Editor del Boletín del ISTR para América Latina y el Caribe
|
|
|
|
|
|
|
XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector
Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía)
|
Teléfono: +52(55) 5276 8530 Ext. 152
|
|
|
|
|
|
|
CONVOCATORIAS: CONGRESOS, CONFERENCIA Y SEMINARIOS
|
|
|
|
Argentina
Programas de Capacitación de la Universidad de San Andrés organizados por el CIS - Centro de Innovación Social
Todos los programas disponibles aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
XIII Conferencia Regional de ISTR
de América Latina y el Caribe
Conferencia
9 al 11 de octubre de 2023 en Sao Paulo, Brasil
Sede: Escola de Administração de Empresas de São Paulo da Fundação Getúlio Vargas
Importante: Fechas límite para:
|
Presentación de resúmenes para la conferencia, 30 de mayo de 2023 (Etapa cerrada)
|
Inscripción al seminario de doctorado, 15 de junio de 2023
|
(el dictado se realizará el 7 y 8 de octubre de 2023)
|
|
|
|
|
|
¡¡ULTIMO MOMENTO!! Hemos recibido la información del Comité Académico de la Conferencia, que se han recibido al cierre, el 30 de Mayo, 160 trabajos en las siguientes categorías, discriminados por cantidades en cada una
|
|
|
- 11 La sociedad civil frente a las desigualdades raciales y de género y la promoción de la diversidad y la equidad
- 10 La sociedad civil ante las crisis climáticas y medioambientales
- 19 Sociedad civil, movimientos sociales y grupos inciviles
- 9 La acción social de las empresas y los retos de la sostenibilidad
- 1 Formas de organización de los pueblos indígenas
- 10 Instituciones y regulación de la sociedad civil: Transparencia y rendición de cuentas
|
- 20 Gestión y sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil
- 5 Redes, espacio digital y Tercer Sector
- 6 Otros temas
- 24 Innovación social, impacto social y coproducción
- 31 Relaciones socio estatales: Viejas y nuevas formas de participación de la sociedad civil en políticas públicas y gobernanza colaborativa, colaboraciones y conflictos
- 14 Enseñanza, investigación e investigación orientada a la práctica sobre el Tercer Sector
|
|
|
|
|
CONVOCATORIA PARA MIEMBROS DE ISTR
Seminarios virtuales sobre el futuro de la investigación del Tercer Sector presentados en seis sesiones. Del 29 de marzo al 8 de junio de 2023.
|
Esta serie fue construida en las sesiones especiales organizadas en la XV Conferencia Internacional en Montreal.
|
|
|
|
|
|
PUBLICACIONES PARA MIEMBROS DE ISTR
También se ha agregado una nueva sección donde los miembros de ISTR puedan publicar sus trabajos hasta el 5 de agosto de 2023. Para más información clickee aquí
|
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES PROFESIONALES
|
|
|
|
Lanzamiento del Premio GENEROSAS 2023
|
|
|
Por los derechos de las mujeres y la justicia de género en América Latina y el Caribe
|
ELLAS convoca a grup@s, colectiv@s y organizaciones de América Latina y el Caribe a participar del Premio GENEROSAS 2023 con el que se busca reconocer y dar visibilidad regional a quienes trabajan para hacer avanzar los derechos de las mujeres y la justicia de género a través de la movilización de recursos locales.
|
|
|
|
|
La Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Fondos para Organizaciones Sociales (AEDROS) cuenta con un Servicio de Difusión de Búsquedas Laborales.
|
|
La Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) también cuenta con espacio de Convocatorias y Oportunidades.
|
|
|
|
|
FLACSO – ARGENTINA
Becas 40 años de Democracia ofrece un conjunto de becas con descuentos en más de 400 propuestas académicas.
|
|
|
|
FILANTROPÍA / RSE E INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA
|
|
|
|
La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile ofrece distintas capacitaciones en filantropía e inversión social
|
|
|
|
|
México
Más de un centenar de organizaciones no gubernamentales (ONG) exigieron este viernes a los gobiernos municipales, estatales y federales garantizar la seguridad e integridad de la población de varios municipios del sureño estado mexicano de Chiapas ante la violencia provocada por grupos del crimen organizado.
|
|
|
|
|
|
|
CIVICUS alerta sobre la situación de la sociedad civil y los objetivos de desarrollo sustentable que según la agenda aprobada por la ONU deberían cumplirse para el 2030.
|
|
|
|
|
El Instituto Francés del Mundo Asociativo ha publicado en marzo del 2023 lo que ellos llaman el “White paper” un documento respaldado por la Unión Europea que analiza la situación de la sociedad civil en Europa.
Para saber más, click aquí
|
El Instituto, por otra parte, nos invita a conocer un repositorio de 600 publicaciones y también a que los interesados/as entren en contacto con el Grupo de Investigación.
|
|
|
|
Acceso a la Colección de Documentos, Publicaciones y Enseñanzas del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés de Argentina.
Descargar los informes y más detalles aquí
|
|
|
|
|
|
Recomendaciones de lectura del Centro de Documentación del Cemefi de México. El repositorio está conformado por más de 10.000 títulos acerca de organizaciones de la sociedad civil, empresas y gobierno en formato impreso y digital.
|
|
|
|
|
|
|
|